Seguidores

viernes, 14 de septiembre de 2012


Sistema financiero mexicano.


El propósito fundamental o principal de una institución financiera mexicana es el facilitar la economía ya que el dinero que recaba de otras personas, las cuales lo guardan en el banco para generar un ahorro personal, el banco  lo presta a otras personas que solicitan un préstamo para salir de un apuro o cumplir con compromiso personal  siempre y cuando cumpliendo con  los requisitos necesarios para ser sujeto de un crédito,  lo cual esto se le conoce como un sistema de pago, ya que el dinero está en constante circulación.
Las instituciones financieras mejor conocidas como bancos, buscan en común realizar dos cosas las cuales son, el proteger el dinero de las personas o empresas que lleven a estas instituciones y así de esta manera se invierte o ahorra, y la segunda manera es para utilizarlo como un medio de pago y de igual manera un control de sus operaciones, de los cuales se tiene establecido como un sistema de pagos, el cual es por medio de dinero, documentos y medios electrónicos, el cual está regulado por la SHCP, CNBV, CNSF, entre otros.
La secretaria de hacienda y crédito público y la comisión nacional bancaria y de valores son las autorizadas para de aprobar actividades de los sectores de los cuales son las federaciones y las confederaciones dichas entidades tendrán por objeto el ahorro y crédito popular. En el cual cada federación debe de estar conformada por diez entidades de ahorro y crédito popular el cual es autorizado por la CNBV, el cual tendrá como función hacer cumplir con el marco legal, y la confederación debe de estar constituida por al menos cinco federaciones e igual mente debe de estar autorizada por la CNBV, en la cual su función seria el desempeñar la facultad de la administración del fondo de protección, además de ser el órgano de colaboración del gobierno federal para el diseño y ejecución de los programas que faciliten la actividad de ahorro y crédito popular, y de igual manera realizar la federación y confederación las siguientes funciones: fungir como representantes legales, prestar asesoría técnica y promover la superación y capacidad técnica y operativa de sus afiliadas.
Lo que nos da por resultado que el banco funciona como un intermediario entre el dinero y las personas, ya que si las personas ahorran su dinero les esta generando intereses los cuales les benefician ya sea una empresa o una simple persona, de igual manera la sociedad financiera funciona como un prestamista ya que apoya a la economía para que el dinero este en constante movimiento mediante la secretaria de hacienda y crédito público en beneficio de la sociedad mexicana.